Cómo Conseguir Certificados de Ahorro Energético (CAE)

Cómo Conseguir Certificados de Ahorro Energético (CAE) para tu Negocio o Vivienda: Tu Guía Paso a Paso con Solgetic Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) no son solo un concepto abstracto; son una realidad tangible que te permite monetizar tus inversiones en eficiencia energética. Si ya sabes qué son y por qué son importantes, el …
Cómo Conseguir Certificados de Ahorro Energético (CAE) para tu Negocio o Vivienda: Tu Guía Paso a Paso con Solgetic
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) no son solo un concepto abstracto; son una realidad tangible que te permite monetizar tus inversiones en eficiencia energética. Si ya sabes qué son y por qué son importantes, el siguiente paso es entender cómo se consiguen. Y no te preocupes: con Solgetic, este proceso es mucho más sencillo de lo que imaginas.

En Solgetic, somos líderes en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética. Nuestra experiencia es tal que incluso los medios de comunicación nos consultan: Vicenç Fulcarà, COO de Solgetic, fue entrevistado por TV3 (3Cat Notícies) para explicar en detalle «Qué son y cómo funcionan los CAE». Puedes ver la entrevista completa y la autoridad que nos respalda aquí:
Ahora, vamos a desglosar el camino para que tú también puedas conseguir y monetizar tus propios CAE.
¿Qué Proyectos de Eficiencia Energética Califican para Generar CAE?
Antes de entrar en el «cómo», es fundamental saber qué tipo de actuaciones te permiten generar un CAE. Básicamente, cualquier inversión que se traduzca en una reducción medible y verificable del consumo de energía final puede calificar. En Solgetic, nos especializamos en las que ofrecen un mayor impacto y rentabilidad:
- Instalación de Paneles Solares Fotovoltaicos: Generar tu propia electricidad reduce tu dependencia de la red y, por ende, tu consumo energético. Es una de las actuaciones más populares y rentables para obtener CAE.
- Mejora del Aislamiento Térmico: Invertir en el aislamiento de fachadas, cubiertas o la instalación de ventanas de alta eficiencia reduce significativamente la necesidad de calefacción y aire acondicionado.
- Renovación de Sistemas de Iluminación: Sustituir luminarias antiguas por tecnología LED de bajo consumo en hogares o negocios.
- Sustitución de Equipos de Climatización: Instalar bombas de calor eficientes, sistemas de aerotermia o calderas de condensación que minimicen el consumo energético.
- Optimización de Procesos Industriales: Implementar medidas específicas para reducir el gasto energético en operaciones y maquinaria en el ámbito empresarial.
Tipo de Actuación | Ejemplo de Intervención | Ahorro Generado | Retorno Económico Estimado |
---|---|---|---|
Vivienda | Instalación de aerotermia | KWh ahorrados | Entre 2.000 y 3.000 € |
Vivienda | Mejora de aislamiento de fachada | KWh ahorrados | Entre 1.000 y 1.500 € (varía por zona climática) |
Vivienda | Cambio de ventanas | KWh ahorrados | Puede generar CAE |
General | Cambio de iluminación | KWh ahorrados | Puede generar CAE |
Industria | Renovación de equipos industriales | KWh ahorrados | Es donde más se han concentrado los esfuerzos y ahorros grandes |
Movilidad | Cambio de vehículo de combustión por uno 100% eléctrico | KWh ahorrados | Entre 700 y 900 € (compatible con MOVES III) |
El Proceso Paso a Paso para Obtener tus Certificados de Ahorro Energético (CAE)
Conseguir un CAE implica una serie de etapas que, aunque detalladas, se simplifican enormemente si cuentas con el socio adecuado. Aquí te mostramos la hoja de ruta:
Paso 1: Identificación y Realización de la Actuación de Ahorro Energético
Todo comienza con la decisión de mejorar la eficiencia de tu vivienda o negocio. Aquí es donde Solgetic entra en acción. Te asesoramos para identificar la inversión más adecuada (como una instalación fotovoltaica, una medida de aislamiento o un cambio de sistema de climatización) que no solo te traerá ahorro directo, sino que generará el potencial de CAE. Una vez identificado, llevamos a cabo la instalación con la máxima calidad y eficiencia.
Paso 2: Cuantificación del Ahorro de Energía Generado
Una vez finalizada la instalación, el siguiente paso es medir el ahorro energético conseguido. Este cálculo debe realizarse siguiendo metodologías estandarizadas y reconocidas por la normativa. No es un cálculo «a ojo»; se basa en datos y parámetros técnicos que demuestran la reducción efectiva del consumo.
Paso 3: Verificación por un Agente Verificador Independiente
Para que el ahorro sea válido y se pueda convertir en un CAE, debe ser certificado por un Verificador de Ahorro Energético. Estas son entidades acreditadas e independientes que auditan la actuación realizada y el ahorro declarado. Su informe es crucial, ya que avala la veracidad y el rigor técnico del ahorro obtenido. Sin esta verificación, no hay CAE posible.
Paso 4: Solicitud y Emisión del CAE
Con el informe positivo del Verificador, se procede a la solicitud formal del CAE. Esta gestión se realiza ante la autoridad competente de la comunidad autónoma correspondiente. Implica la recopilación de toda la documentación técnica y administrativa, y la presentación telemática. Una vez aprobada, el CAE se emite y se registra en el Registro Nacional de CAE, convirtiéndose en un activo electrónico.
Paso 5: Monetización y Comercialización del CAE
Una vez que tienes tu CAE emitido y registrado, este tiene un valor económico. Puedes venderlo a los Sujetos Obligados (grandes comercializadoras y distribuidoras de energía) que, como ya sabes, tienen la obligación legal de adquirir estos certificados para cumplir sus objetivos de ahorro energético. El precio de los CAE fluctúa en el mercado, pero representa un retorno de inversión adicional muy interesante para ti.
Solgetic: Tu Socio Integral en la Obtención de los CAE (Nos Encargamos de Todo)
Entender el proceso para conseguir los Certificados de Ahorro Energético (CAE) es el primer paso. El segundo, y a menudo el más complejo, es llevarlo a cabo. En Solgetic, no solo somos expertos en diseñar e instalar las soluciones de eficiencia energética que generan estos valiosos certificados (como tus placas solares o mejoras en aislamiento y climatización), sino que te ofrecemos una gestión integral de todo el proceso de tramitación del CAE.
Sabemos que la burocracia puede ser un freno. Por eso, nuestro objetivo es que te despreocupes por completo de los trámites. Como tu Sujeto Delegado de confianza, Solgetic se encarga de:
- Identificar las oportunidades: Analizamos tu caso para asegurar que califica y genera el máximo ahorro posible, susceptible de ser certificado.
- Cuantificar y verificar el ahorro: Colaboramos con los Verificadores de Ahorro Energético acreditados para medir y validar que el ahorro conseguido cumple con todos los requisitos técnicos y normativos.
- Preparar y presentar la documentación: Recopilamos toda la información necesaria y gestionamos la solicitud del CAE ante la autoridad competente. Esto incluye desde los informes técnicos de tu instalación hasta los formularios administrativos.
- Seguimiento y obtención del Certificado: Nos aseguramos de que el proceso avance sin contratiempos hasta la emisión y registro de tu CAE.
- Asesoramiento para la monetización: Una vez obtenido el CAE, te guiamos sobre las mejores opciones para monetizarlo, conectándote con los Sujetos Obligados interesados en adquirirlo.
Con Solgetic, transformar tu inversión en eficiencia energética en un beneficio económico tangible es más sencillo que nunca. Nuestra experiencia y conocimiento del sistema CAE te garantizan la máxima rentabilidad y tranquilidad. Tú inviertes en tu futuro energético, nosotros nos encargamos de que tu ahorro valga oro.
Requisitos y Documentación Clave para la Tramitación de CAE
Aunque la gestión con Solgetic simplifica enormemente este apartado, es bueno conocer qué tipo de requisitos y documentación son necesarios:
- Datos del Beneficiario: Identificación del particular o datos fiscales de la empresa.
- Datos de la Actuación: Descripción detallada de la instalación o reforma de eficiencia energética realizada (tipo de equipo, potencia, materiales, etc.).
- Fechas: De inicio y fin de la actuación.
- Ahorro Cuantificado: Cálculos y memoria técnica que demuestren el ahorro de energía final conseguido.
- Certificado del Verificador: El informe emitido por el Verificador de Ahorro Energético que valida el ahorro.
- Certificados de Instalación y Legalización: Documentos que acrediten que la instalación se ha realizado conforme a la normativa vigente.
- Facturas: De la inversión realizada en la actuación de ahorro energético.
Cada tipo de actuación y cada comunidad autónoma pueden tener requisitos específicos, pero estos son los pilares fundamentales.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Cómo Conseguir los CAE
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un CAE?
El tiempo puede variar según la complejidad de la actuación y la agilidad de la administración. Sin embargo, con un gestor experto como Solgetic, el proceso se agiliza significativamente.
¿Necesito hacer una gran inversión para obtener un CAE?
No necesariamente. Aunque las inversiones mayores pueden generar más CAE, cualquier actuación que resulte en un ahorro energético significativo y verificable puede calificar.
¿Puedo gestionar los CAE por mi cuenta?
Sí, es posible, pero el proceso es complejo y requiere conocimientos técnicos y administrativos específicos. Contar con un Sujeto Delegado como Solgetic te ahorra tiempo, posibles errores y te asegura maximizar el valor de tu CAE.
¿Los CAE tienen fecha de caducidad?
Una vez emitidos, los CAE tienen validez hasta que son utilizados por un Sujeto Obligado para cumplir sus objetivos. Sin embargo, las actuaciones de ahorro energético que los generan deben ser recientes.
¿Cómo sé si mi proyecto calificará para un CAE?
Contactando con expertos como Solgetic. Nosotros analizaremos tu proyecto, te informaremos sobre su potencial para generar CAE y te guiaremos en cada paso.
Presupuesto Gratuito sin compromiso
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.