Qué son y cómo funcionan los CAE

Certificados de Ahorro Energético (CAE): La Clave para Monetizar tu Eficiencia y Reducir Costes con Solgetic En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad, cada gesto cuenta. Y si ese gesto, además de beneficiar al planeta, te permite obtener un retorno económico, la motivación es doble. Aquí es donde entran en juego los Certificados de …
Certificados de Ahorro Energético (CAE): La Clave para Monetizar tu Eficiencia y Reducir Costes con Solgetic
En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad, cada gesto cuenta. Y si ese gesto, además de beneficiar al planeta, te permite obtener un retorno económico, la motivación es doble. Aquí es donde entran en juego los Certificados de Ahorro Energético (CAE), una innovadora herramienta que transforma tus inversiones en eficiencia energética en un activo monetizable.

En Solgetic, no sólo somos expertos en instalaciones de energías renovables, también estamos al día con los mecanismos que te permiten sacar el máximo provecho a tu compromiso con el ahorro. Por eso, nos enorgullece que nuestra experiencia sea reconocida: Solgetic, fue recientemente entrevistado en TV3 (3Cat Notícies) para explicar detalladamente «Qué son y cómo funcionan los CAE». Puede ver la entrevista completa aquí:
Pero, ¿qué son exactamente estos certificados y cómo pueden beneficiarte a ti oa tu empresa? Sigue leyendo para descubrirlo.
¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son documentos electrónicos que acreditan la verificación de un nuevo ahorro de energía final conseguido. En otras palabras, si realizas una inversión que te permite reducir el consumo energético (por ejemplo, instalando paneles solares o mejorando el aislamiento de tu vivienda o negocio), el ahorro generado puede ser cuantificado y, posteriormente, certificado y vendido.
Este sistema, operativo en España desde enero de 2023, se enmarca dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Su objetivo principal es incentivar y acelerar la eficiencia energética en España, impulsando a ciudadanos, empresas y administraciones a invertir en medidas que reduzcan su consumo de energía. Es un mecanismo de mercado que monetiza la reducción del consumo energético y convierte tu ahorro en un valor transaccionable.

¿Cómo Funcionan los CAE? Desgranando el Proceso
El funcionamiento del sistema CAE puede parecer complejo al principio, pero se basa en una lógica clara: las empresas que tienen obligaciones de eficiencia energética (conocidas como Sujetos Obligados) pueden cumplir esas obligaciones invirtiendo directamente en medidas de ahorro o, alternativamente, adquiriendo CAEs generados por terceros.
Los Actores Clave en el Sistema CAE
Autoridad Competente: Los órganos designados por las Comunidades Autónomas, que son responsables de la tramitación, verificación y emisión de los CAE en su ámbito territorial, y el coordinador general del sistema a nivel nacional.
Sujetos Obligados: Son grandes comercializadoras de energía (electricidad, gas, productos petrolíferos al por mayor) y distribuidores de electricidad y gas. La normativa les exige alcanzar ciertos objetivos anuales de ahorro energético.
Sujetos Delegados (como Solgetic): Son entidades que actúan en representación de los Sujetos Obligados o de los beneficiarios del ahorro (tú, como particular o empresa). Se encargan de promover las actuaciones de ahorro energético, gestionan la obtención de los certificados y actúan como intermediarios en la venta. En Solgetic, desempeñamos este rol facilitando todo el proceso.
Verificadores de Ahorro Energético: Son entidades acreditadas e independientes que se encargan de comprobar y validar que el ahorro energético declarado por una actuación es real y cumple con los requisitos técnicos y metodológicos establecidos. Su dictamen es fundamental para que el CAE sea emitido.
El proceso de generación y monetización de un CAE
1.Realización de una Actuación de Ahorro Energético: Un particular o empresa (el beneficiario) invierte en una medida que reduce su consumo de energía. Esto puede ser, por ejemplo, la instalación de paneles solares fotovoltaicos en el tejado, la mejora del aislamiento térmico de un edificio, la sustitución de equipos de climatización por otros más eficientes, o la implementación de iluminación LED.
2.Medida y cuantificación del ahorro: Una vez implementada la medida, se cuantifica el ahorro energético conseguido, siguiendo metodologías estandarizadas.
3.Verificación del Ahorro: Un Verificador de Ahorro Energético independiente audita la actuación y el ahorro generado y emite un informe que lo certifica.
4.Emisión del CAE: Con el informe del verificador, ya menudo con la ayuda de un sujeto delegado como Solgetic, se solicita la emisión del CAE a la autoridad competente. El CAE se inscribe en un registro nacional.
5.Comercialización del CAE: El CAE emitido tiene un valor económico y puede ser vendido en el mercado. Los Sujetos Obligados son los principales compradores, ya que necesitan adquirir estos certificados para cumplir con las obligaciones legales de ahorro.
Ventajas de los Certificados de Ahorro Energético: Un Beneficio para Todos
El sistema de CAE ofrece múltiples beneficios para todos los implicados:
- Para Particulares y PYMES (Beneficiarios):
- Monetización de la Inversión: Recuperas parte de tu inversión en eficiencia energética, lo que hace que proyectos como la instalación de placas solares sean aún más atractivos y rentables.
- Reducción de Costes Energéticos: Además del ingreso por el CAE, disfrutas de un ahorro directo y continuo en tu factura de energía.
- Contribución al Medio Ambiente: Colaboras activamente en la reducción de emisiones de CO2 y en la lucha contra el cambio climático.
- Mejora del Valor del Inmueble: Los edificios o negocios con alta eficiencia energética aumentan su valor en el mercado.
- Para Sujetos Obligados: Les permite cumplir con sus obligaciones legales de ahorro energético de una forma flexible y, a menudo, más eficiente en costes.
- Para el País: Acelera la transición energética, fomenta la inversión en tecnologías limpias, reduce la dependencia energética y genera empleo en el sector de la eficiencia energética.

Proyectos que Generan CAE: Tu Inversión con Retorno Adicional
Casi cualquier inversión que implique una reducción medible del consumo de energía puede generar un CAE. Algunos ejemplos destacados, en los que Solgetic es tu aliado perfecto, incluyen:
- Instalación de Paneles Solares Fotovoltaicos: Generar tu propia electricidad limpia reduce drásticamente tu consumo de la red, liberando un ahorro cuantificable. En Solgetic, somos especialistas en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos que no solo te ahorran dinero en la factura, sino que te permiten optar a los CAE.
- Mejora de la Envolvente Térmica: Aislamiento de fachadas, cubiertas y sustitución de ventanas por otras de mayor eficiencia.
- Renovación de Sistemas de Iluminación: Transición a iluminación LED de bajo consumo.
- Sustitución de Equipos de Climatización: Instalación de bombas de calor de alta eficiencia, calderas más eficientes, etc.
- Optimización de Procesos Industriales: Medidas que reduzcan el consumo energético en la producción.
Tipo de Actuación | Ejemplo de Intervención | Ahorro Generado | Retorno Económico Estimado |
---|---|---|---|
Vivienda | Instalación de aerotermia | KWh ahorrados | Entre 2.000 y 3.000 € |
Vivienda | Mejora de aislamiento de fachada | KWh ahorrados | Entre 1.000 y 1.500 € (varía por zona climática) |
Vivienda | Cambio de ventanas | KWh ahorrados | Puede generar CAE |
General | Cambio de iluminación | KWh ahorrados | Puede generar CAE |
Industria | Renovación de equipos industriales | KWh ahorrados | Es donde más se han concentrado los esfuerzos y ahorros grandes |
Movilidad | Cambio de vehículo de combustión por uno 100% eléctrico | KWh ahorrados | Entre 700 y 900 € (compatible con MOVES III) |
Tu Aliado en la Gestión de CAE: Solgetic, Expertos en Instalaciones y Tramitaciones
En Solgetic, entendemos que el proceso de obtener y monetizar los Certificados de Ahorro Energético puede parecer complejo. Por eso, queremos ser tu socio integral en este camino.
No solo realizamos la instalación de sistemas de energías renovables y soluciones de eficiencia energética de la más alta calidad para tu vivienda, comunidad de vecinos o empresa, sino que nos encargamos de todo el proceso de gestión de los CAE:
- Asesoramiento Personalizado: Evaluamos tu caso para identificar las actuaciones de ahorro energético que pueden generar CAEs.
- Diseño e Instalación Eficiente: Implementamos las soluciones más adecuadas para maximizar tu ahorro energético.
- Gestión de la Tramitación: Nos encargamos de la recopilación de datos, la interacción con los verificadores y la presentación de la documentación necesaria a la autoridad competente para la emisión de tus CAEs.
- Conexión con el Mercado: Te asesoramos sobre cómo vender tus CAEs para que obtengas el mejor retorno económico.
Con Solgetic, transformar tu inversión en eficiencia energética en un beneficio tangible es más sencillo que nunca. Nuestro objetivo es que te despreocupes de la burocracia y te centres en disfrutar de los beneficios de un consumo más eficiente y sostenible.
Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre los Certificados de Ahorro Energético (CAE)
¿Quién puede obtener un CAE?
Cualquier persona o empresa que realice una inversión en eficiencia energética que genere un ahorro verificable puede ser el beneficiario de un CAE.
¿Los CAE son compatibles con otras ayudas o subvenciones?
Sí, en general, los CAE son compatibles con otras ayudas y subvenciones públicas, siempre que se respeten los límites de acumulación de ayudas establecidos por la normativa. Es importante revisar cada caso particular.
¿Cuánto dinero puedo obtener por un CAE?
El valor de un CAE fluctúa según el mercado y la oferta y demanda. Se mide en kWh de ahorro energético y su precio se negocia entre el vendedor y el comprador.
¿Cuánto tiempo tengo para solicitar un CAE tras la instalación?
Normalmente, el ahorro debe ser reciente. La normativa establece plazos límite desde la finalización de la actuación de ahorro para poder solicitar el certificado.
¿Necesito la ayuda de un experto para gestionar los CAE?
Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contar con la ayuda de un Sujeto Delegado como Solgetic. Gestionar los CAE implica conocer la normativa, la metodología de cuantificación del ahorro y los trámites administrativos, un proceso que nosotros simplificamos para ti.
Presupuesto Gratuito sin compromiso
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.