Suelo Radiante y Placas Solares: La Combinación Perfecta En la búsqueda constante por mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono, cada vez más propietarios de viviendas y negocios están optando por combinar sistemas de suelo radiante con placas solares. Esta combinación no solo proporciona un confort térmico excepcional, sino que también optimiza …
Suelo Radiante y Placas Solares: La Combinación Perfecta
En la búsqueda constante por mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono, cada vez más propietarios de viviendas y negocios están optando por combinar sistemas de suelo radiante con placas solares. Esta combinación no solo proporciona un confort térmico excepcional, sino que también optimiza el consumo de energía de manera sostenible. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo funcionan estos sistemas, sus beneficios y cómo pueden implementarse de manera efectiva.
¿Qué es el Suelo Radiante?
Definición y Funcionamiento del Suelo Radiante
El suelo radiante es un sistema de calefacción que utiliza la energía térmica para calentar el suelo de una vivienda o edificio, proporcionando una distribución uniforme del calor desde el suelo hacia arriba. Existen dos tipos principales de sistemas de suelo radiante:
Sistema de Suelo Radiante Hidráulico: Utiliza agua caliente que circula a través de tuberías instaladas bajo el suelo.
Sistema de Suelo Radiante Eléctrico: Emplea resistencias eléctricas distribuidas uniformemente bajo el suelo.
Ventajas del Suelo Radiante
Eficiencia Energética: La calefacción radiante es más eficiente que los sistemas tradicionales de radiadores, ya que calienta directamente los espacios habitados.
Confort Térmico: Proporciona una temperatura constante y agradable sin corrientes de aire.
Estética y Espacio: Al estar instalado bajo el suelo, no ocupa espacio ni afecta la decoración interior.
Reducción de Polvo y Alérgenos: Menos movimiento de aire reduce la circulación de polvo y alérgenos.
¿Qué son las Placas Solares?
Funcionamiento de las Placas Solares
Las placas solares son dispositivos que convierten la energía solar en electricidad o calor. Existen dos tipos principales de tecnologías solares:
Paneles Solares Fotovoltaicos: Convierten la luz solar en electricidad.
Paneles Solares Térmicos: Utilizan la energía solar para calentar agua o aire.
Beneficios de las Placas Solares
Energía Renovable: Aprovechan una fuente de energía inagotable y gratuita: el sol.
Reducción de Costos Energéticos: Disminuyen la dependencia de la red eléctrica y los costos asociados.
Impacto Ambiental Positivo: Reducen las emisiones de carbono y ayudan a combatir el cambio climático.
Incentivos y Subvenciones: Muchos gobiernos ofrecen incentivos económicos para la instalación de sistemas solares.
Combinación de Suelo Radiante y Placas Solares
Sinergia Entre Suelo Radiante y Placas Solares
La combinación desuelo radiante con placas solares crea una solución altamente eficiente y sostenible para la calefacción y suministro de energía en edificios. Este sistema integrado permite utilizar la energía solar para calentar agua que luego circula a través del suelo radiante, maximizando el uso de energía renovable.
Instalación y Configuración
Evaluación Inicial: Un análisis detallado de las necesidades energéticas y características del edificio.
Dimensionamiento del Sistema Solar: Determinar la cantidad de paneles solares necesarios para generar suficiente energía.
Integración con Suelo Radiante: Instalación de tuberías o resistencias bajo el suelo conectadas al sistema solar.
Control y Monitorización: Sistemas inteligentes que gestionan la producción y el consumo de energía para optimizar el rendimiento.
Factores a Considerar
Clima y Orientación Solar: La ubicación geográfica y la orientación de los paneles solares afectan la eficiencia del sistema.
Aislamiento Térmico: Un buen aislamiento del edificio es crucial para maximizar la eficiencia del suelo radiante.
Mantenimiento: Ambos sistemas requieren un mantenimiento regular para asegurar su eficiencia y longevidad.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuáles son las ventajas de combinar suelo radiante con placas solares?
La combinación permite aprovechar al máximo la energía solar para calefacción, reduciendo costos energéticos y la huella de carbono, además de proporcionar un confort térmico superior.
¿Cuál es el costo de instalación de un sistema combinado de suelo radiante y placas solares?
El costo puede variar según el tamaño del sistema, la ubicación del edificio y los materiales utilizados. Es recomendable realizar un análisis personalizado para obtener una estimación precisa.
¿Es necesario un mantenimiento regular para estos sistemas?
Sí, ambos sistemas requieren un mantenimiento periódico para asegurar su eficiencia y durabilidad. Esto incluye la limpieza de los paneles solares y la revisión de las tuberías o resistencias del suelo radiante.
En conclusión, la combinación de suelo radiante y placas solares representa una solución innovadora y eficiente para la calefacción y el suministro de energía en edificaciones modernas. Esta integración no solo proporciona beneficios económicos y de confort, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental. Al adoptar esta tecnología, podemos avanzar hacia un futuro más verde y eficiente energéticamente.
Solgetic empresa Instaladores placas solares i suelo radiante
Solgetic somos una empresa que ofrece servicios de instalaciones de energías renovables, especializada en la instalación de placas solares. Con un equipo de instaladores de placas solares más de 10 años de experiencia. Aquí puedes ver más de las 60 instalaciones de fotovoltaica realizadas.
Somos instaladores especialistas en instalaciones de alta eficiencia energética, generación de energía y en la integración de sistemas para monitorizar y gestionar todo lo que nos permitirá controlar y optimizar energéticamente el edificio.
Nosotros como instaladores de placas solares te podemos realizar todo el proceso de instalación de placas solares. Pide tu presupuesto personalizado gratuito de placas solares hoy mismo. Nuestros ingenieros te asesorarán sin compromiso. ¡Solicita ahora!
Precio instalación placas solares con batería: Guía completa En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de energías renovables, la instalación de placas solares con baterías se presenta como una atractiva opción para hogares y negocios. Este artículo tiene como objetivo ofrecer una guía completa sobre el precio de instalación de placas solares …
Precio instalación placas solares con batería: Guía completa
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de energías renovables, la instalación de placas solares con baterías se presenta como una atractiva opción para hogares y negocios. Este artículo tiene como objetivo ofrecer una guía completa sobre el precio de instalación de placas solares con baterías, detallando costes, beneficios y consideraciones importantes para aquellos interesados en realizar la transición hacia una fuente de energía más sostenible y económica .
¿Qué son las Placas Solares con Baterías?
Las placas solares con baterías son sistemas fotovoltaicos diseñados para captar la energía solar mediante paneles solares y almacenarla en baterías. Este almacenamiento permite utilizar la energía generada durante las horas de menor irradiación solar o incluso durante la noche, aumentando así el autoconsumo y la independencia energética del usuario.
Componentes de un Sistema de Placas Solares con Baterías
Un sistema típico de placas solares con baterías consta de varios elementos clave:
Paneles Solares: Dispositivos que captan la luz solar y la convierten en energía eléctrica.
Inversor Solar: Transforma la corriente continua (CC) generada por los paneles en corriente alterna (CA) utilizable por los electrodomésticos.
Baterías de Almacenamiento: Almacenan el exceso de energía generada para su uso posterior, optimizando así el autoconsumo.
Sistema de Monitorización: Permite al usuario controlar la producción y consumo de energía en tiempo real, optimizando el rendimiento del sistema.
Coste de Instalación de Placas Solares con Baterías
El Precio instalacion placas solares con batería: puede variar significativamente según varios factores:
Tamaño del Sistema: ¿Cuántos paneles solares y qué capacidad de almacenamiento de baterías se requiere para cubrir las necesidades energéticas del usuario.
Calidad de los componentes: La eficiencia y durabilidad de los paneles solares, inversores y baterías influyen en el coste inicial ya largo plazo del sistema.
Acceso y Ubicación: La facilidad o dificultad de acceso al tejado o espacio disponible para la instalación puede afectar al coste total.
Factores que Influyen en el Precio
A la hora de considerar el precio instalación placas solares con batería: es importante tener en cuenta varios aspectos:
Coste de los Paneles Solares: Depende del tipo, marca y eficiencia de los paneles escogidos.
Coste de las baterías: varía según la capacidad de almacenamiento y tecnología utilizada (plomo-ácido, litio, etc.).
Coste del Inversor: La calidad y la capacidad de gestión energética pueden influir en el precio final.
Costes de instalación: Incluye mano de obra, permisos, equipo adicional y posibles modificaciones en la estructura del edificio.
Ventajas de Instalar Placas Solares con Baterías
La inversión en un sistema de placas solares con baterías ofrece varios beneficios significativos:
Ahorro a Largo Plazo: Reducción en la factura eléctrica al maximizar el autoconsumo de energía solar.
Independencia Energética: Menor dependencia de la red eléctrica convencional, especialmente útil en áreas remotas o propiedades fuera de la red.
Contribución Ambiental: Reducción de la huella de carbono al utilizar una fuente de energía limpia y renovable.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuánto cuesta instalar placas solares con baterías para una casa media? El coste puede variar según el tamaño del sistema y su ubicación, pero generalmente oscila entre varios miles de euros a decenas de miles de euros.
¿Cuánto tiempo lleva amortizar la inversión inicial en un sistema de placas solares con baterías? El período de retorno de la inversión (ROI) puede ser de aproximadamente 8 a 12 años, dependiendo del tamaño del sistema, el consumo energético y las tarifas eléctricas locales.
¿Qué tipo de batería es mejor para sistemas de placas solares: plomo-ácido o litio? Aunque las baterías de litio suelen ser más costosas, ofrecen una mayor eficiencia, vida útil más larga y mejor rendimiento en condiciones variables de carga y descarga.
Solgetic empresa Instaladores placas solares
Solgetic somos una empresa que ofrece servicios de instalaciones de energías renovables, especializada en la instalación de placas solares. Con un equipo de instaladores de placas solares más de 10 años de experiencia. Aquí puedes ver más de las 60 instalaciones de fotovoltaica realizadas.
Somos instaladores especialistas en instalaciones de alta eficiencia energética, generación de energía y en la integración de sistemas para monitorizar y gestionar todo lo que nos permitirá controlar y optimizar energéticamente el edificio.
Nosotros como instaladores de placas solares te podemos realizar todo el proceso de instalación de placas solares. Pide tu presupuesto personalizado gratuito de placas solares hoy mismo. Nuestros ingenieros te asesorarán sin compromiso. ¡Solicita ahora!
Aerotermia con suelo radiante: eficiencia energética y confort térmico La aerotermia con suelo radiante es un sistema eficiente y sostenible que utiliza la energía del aire exterior para calefacción y refrigeración. Se compone tuberías bajo el pavimento donde circula agua a temperatura media. La empresa Solgetic ofrece asesoramiento y presupuestos personalizados para este tipo de …
Aerotermia con suelo radiante: eficiencia energética y confort térmico
La aerotermia con suelo radiante es un sistema eficiente y sostenible que utiliza la energía del aire exterior para calefacción y refrigeración. Se compone tuberías bajo el pavimento donde circula agua a temperatura media. La empresa Solgetic ofrece asesoramiento y presupuestos personalizados para este tipo de instalaciones.
¿Qué es la aerotermia con suelo radiante?
La aerotermia con suelo radiante es un innovador sistema de climatización que combina la eficiencia de la aerotermia con la comodidad del suelo radiante. A continuación, se detallan los beneficios y ventajas que ofrece este sistema en comparación con otras formas de calefacción y refrigeración.
Beneficios de la aerotermia con suelo radiante
Alta eficiencia energética.
Confort térmico excepcional.
Ahorro significativo en consumo energético.
Utilización de energía renovable y limpia.
Mantenimiento sencillo y económico.
Comparativa con otros sistemas de calefacción y refrigeración
En comparación con sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración, la aerotermia con suelo radiante destaca por el menor impacto ambiental, la mayor eficiencia en la distribución del calor y la capacidad de ofrecer tanto calefacción en invierno como refrigeración en verano. Esto hace que sea una opción más versátil y sostenible para climatizar espacios de forma eficiente.
Funcionamiento de la aerotermia con suelo radiante
Componentes de un sistema de aerotermia con suelo radiante
La aerotermia con suelo radiante de Solgetic consta de varios componentes clave para su funcionamiento eficiente, entre los que se encuentran:
Bomba de calor aerotérmica
Coleccionistas
bombas de circulación
Solera emisora
Sistemas de control
Proceso de extracción de calor del aire exterior
El proceso de extracción de calor del aire exterior para calentar o enfriar el agua que circula por suelo radiante se lleva a cabo mediante el funcionamiento coordinado de la bomba de calor aerotérmica y los componentes mencionados anteriormente:
La bomba de calor aerotérmica absorbe el calor del aire exterior y la transfiere al sistema de calefacción o refrigeración.
Los colectores distribuyen el agua a temperatura media por todo el suelo radiante, garantizando una climatización uniforme en el hogar.
Las bombas circuladoras permiten el movimiento del agua a través del sistema para mantener una temperatura constante y confortable en su interior.
La solera emisora, ubicada bajo el pavimento, emite el calor de forma gradual y constante, mejorando la sensación térmica en el ambiente.
Los sistemas de control supervisan y regulan el funcionamiento de todo el sistema, garantizando un rendimiento óptimo y ajustando la temperatura según las necesidades de los residentes.
Caso de éxito de un cliente nuestro
Instalación realizada por nosotros:
Instalación de una aerotermia Panasonic de 16 kW con un acumulador de 230 l para la producción de climatización – calefacción y refrigeración – y agua caliente (ACS) en una vivienda unifamiliar en Matadepera (Vallès Occidental).
La aerotermia está conectada a un suelo radiante para la distribución de la calefacción y el agua caliente en las estancias del hogar. Para la refrigeración se han instalado equipos de expansión directa de Daikin VRV.
Instalación de un sistema de aerotermia con suelo radiante
Requisitos para la instalación
La instalación de un sistema de aerotermia con suelo radiante requiere ciertos requisitos fundamentales para garantizar su correcto funcionamiento y eficiencia:
Disponibilidad de espacio suficiente para colocar los elementos del sistema.
Acceso al aire exterior para la adecuada extracción del calor.
Capacidad eléctrica adecuada para el funcionamiento de la bomba de calor y otros componentes eléctricos.
Presencia de un generador de calor/frío.
Un componente esencial en la instalación de aerotermia con suelo radiante es el generador de calor/frío, usualmente una bomba de calor aerotérmica. Este dispositivo se encarga de extraer el calor del aire exterior y transferirlo al agua que circula por el suelo radiante, permitiendo la calefacción en invierno y la refrigeración en verano.
Precio y presupuesto de la aerotermia con suelo radiante
En esta sección se abordan los aspectos económicos relacionados con la instalación de aerotermia con suelo radiante, considerando varios factores que influyen en el costo y el precio medio por metro cuadrado.
Factores que influyen en el costo
Tamaño de la vivienda y superficie a cubrir con el suelo radiante.
Calidad de los materiales utilizados en la instalación.
Complejidad del proyecto y condiciones del lugar de instalación.
Necesidad de realizar obras adicionales para la implementación del sistema.
Costo medio por metro cuadrado
El costo de la aerotermia con suelo radiante varía según la calidad de los materiales y los equipos necesarios. Se estima un precio por metro cuadrado que oscila entre 50€/m2 y 80€/m2, considerando el conjunto de la aerotermia y los elementos eléctricos requeridos.
Ventajas de la aerotermia con suelo radiante
Ahorro energético y eficiencia
La aerotermia con suelo radiante ofrece un ahorro energético significativo al aprovechar la energía del aire exterior para la calefacción y refrigeración. Esto se traduce en una reducción en la factura energética y una menor huella ambiental, contribuyendo a la sostenibilidad del hogar.
Confort térmico y ambiental
La combinación de aerotermia con suelo radiante proporciona un confort térmico excepcional en el hogar. La calefacción uniforme a través del suelo radiante y la posibilidad de refrigeración en verano aseguran un ambiente agradable durante todas las estaciones, sin corrientes de aire ni zonas frías, mejorando la calidad de vida de los residentes.
Inconvenientes y desventajas de la aerotermia con suelo radiante
Posibles problemas y soluciones
Uno de los posibles problemas de la aerotermia con suelo radiante es la necesidad de un dimensionamiento correcto de la instalación para garantizar su eficiencia. Además, pueden surgir dificultades durante la instalación, como la compatibilidad con el sistema de calefacción existente.
Otro inconveniente es la dependencia de las condiciones climáticas, ya que en épocas de frío extremo o alta humedad, el rendimiento del sistema puede disminuir. Para solucionar estos problemas, es fundamental realizar un mantenimiento periódico y ajustar la configuración del sistema según las necesidades de la vivienda.
Mitos y falsedades sobre la aerotermia
Existen varios mitos y creencias erróneas sobre la aerotermia con suelo radiante. Uno de ellos es que este sistema no es eficaz en climas muy fríos, cuando en realidad puede funcionar de manera óptima si se dimensiona adecuadamente. Otro mito común es que la aerotermia es una tecnología poco confiable, pero con las medidas adecuadas de mantenimiento puede ofrecer un alto rendimiento y durabilidad.
Es importante desmitificar estas creencias falsas para fomentar la adopción de la aerotermia con suelo radiante como una alternativa sostenible y eficiente en la climatización de viviendas.
Mantenimiento y cuidado de un sistema de aerotermia con suelo radiante
Recomendaciones para prolongar la vida útil
Para asegurar el buen funcionamiento de tu sistema de aerotermia con suelo radiante, es fundamental seguir estas recomendaciones:
Realizar un mantenimiento regular por parte de profesionales especializados.
Controlar periódicamente el estado de las tuberías y las conexiones para evitar posibles fugas.
Realizar revisiones anuales del sistema para garantizar su eficiencia.
Frecuencia y tareas de mantenimiento
El mantenimiento de un sistema de aerotermia con suelo radiante requiere ciertas tareas que deben realizarse en diferentes momentos:
Limpiar los filtros de la bomba de calor cada 3-6 meses, dependiendo del uso.
Revisar la presión del circuito de agua para detectar posibles fugas de forma trimestral.
Comprobar el estado de las bombas circuladoras y colectores cada año.
Novedades y tendencias en aerotermia con suelo radiante
En el ámbito de la aerotermia con suelo radiante se observan constantes avances tecnológicos y mejoras para optimizar su rendimiento y eficiencia. A continuación, se presentan las innovaciones más relevantes en sistemas de climatización:
Avances tecnológicos y mejoras
Desarrollo de bombas de calor más eficientes energéticamente, reduciendo el consumo eléctrico y maximizando el aprovechamiento de la energía del aire exterior.
Integración de sistemas de control inteligente que permiten una gestión más precisa de la temperatura y del funcionamiento de la aerotermia con suelo radiante.
Implementación de tecnologías de monitoreo remoto, que facilitan el seguimiento y la optimización del sistema a distancia, mejorando la comodidad y el rendimiento.
Innovaciones en sistemas de climatización
Introducción de sistemas híbridos que combinan la aerotermia con otras fuentes de energía renovable, como la solar, para aumentar la eficiencia energética y la autonomía del sistema.
Desarrollo de soluciones modulares y escalables, adaptadas a las necesidades de cada hogar o edificio, permitiendo más flexibilidad en la instalación y un mejor aprovechamiento del espacio disponible.
Investigación en materiales avanzados para el suelo radiante, que mejoren la transferencia de calor y la respuesta térmica del sistema, aumentando así el confort y la eficiencia energética.
Impacto ambiental y sostenibilidad de la aerotermia con suelo radiante
Contribución a la reducción de emisiones: La aerotermia con suelo radiante destaca por su contribución significativa a la reducción de emisiones contaminantes, al utilizar energías renovables para su funcionamiento. Al minimizar la dependencia de combustibles fósiles, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, ayudando a mitigar el cambio climático.
Uso de energías renovables y limpias: Este sistema se basa en el aprovechamiento de energía contenida en el aire exterior, una fuente renovable y limpia que no genera emisiones directas durante el proceso de extracción y utilización. Al usar energías limpias, la aerotermia con suelo radiante contribuye a la sostenibilidad ambiental y al cuidado del entorno.
Consideraciones finales sobre la aerotermia con suelo radiante
Al elegir un sistema de aerotermia con suelo radiante, es fundamental considerar ciertos aspectos que pueden influir en su eficacia y rendimiento. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para facilitar la elección de un sistema adecuado:
Recomendaciones para elegir un sistema
Evaluar las necesidades de calefacción y refrigeración del hogar para determinar la potencia requerida del sistema.
Considerar la eficiencia energética de la bomba de calor aerotérmica y la calidad de los materiales utilizados en la instalación.
Consultar con profesionales en climatización para recibir asesoramiento especializado y personalizado.
Realizar un análisis de costos a largo plazo, incluyendo el precio de la instalación, mantenimiento y consumo energético.
Solgetic empresa de instaladores de aerotermia
Solgetic somos una empresa que ofrece servicios de instalaciones de energías renovables, especializada en aerotermia. Con un equipo de instaladores de aerotermia con más de10 años de experiencia. Aquí puedes ver todas nuestras instalaciones realizadas de aerotermia desde 2013:
Somos instaladores especialistas en instalaciones de alta eficiencia energética, generación de energía y en la integración de sistemas para monitorizar y gestionar todo lo que nos permitirá controlar y optimizar energéticamente el edificio.
Son ejemplos de las instalaciones que implementamos con la solvencia técnica que nos proporciona la experiencia y conocimientos de nuestros operarios e ingenieros.
Además de estar especializados en instalaciones de climatización y ventilación de alta eficiencia energética y energías renovables, realizamos cualquier instalación que forme parte de un edificio.
Financiación de instalación de Aerotermia en 2024 La popularidad de la aerotermia ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en una de las soluciones de climatización más prometedoras a nivel mundial. La reducción notable en los costos de instalación…
¿Qué subvenciones existen vigentes para la instalación de aerotermia en 2025en Cataluña? Con la entrada de 2025, las subvenciones por aerotermia en Cataluña se presentan como una oportunidad única para la transformación energética y la reducción de costes en la…
Aerotermia para Casas de Dos Plantas: Eficiencia y Confort en Cada Rincón La aerotermia se ha convertido en una de las opciones más eficientes y sostenibles para climatizar viviendas, especialmente aquellas de mayor tamaño, como las casas de dos plantas.…
Aerotermia con radiadores precio: Descubre cuánto cuesta instalar este sistema en tu hogar con Solgetic La aerotermia con radiadores es una opción eficiente y sostenible para climatizar hogares. Existen radiadores de baja temperatura y convencionales compatibles con este sistema. El…
Aerotermia ACS para Calefacción: La solución eficiente para agua caliente en tu hogar La aerotermia para ACS es un sistema eficiente que utiliza energía renovable del aire externo para calentar agua, con ventajas como ahorro de hasta 80%. Existen diferentes…
Instalar aerotermia en casa ya construida con Solgetic: Guía completa La aerotermia es una opción viable para la climatización sostenible de hogares ya construidos. Antes de instalarla, se debe evaluar el aislamiento térmico y el espacio disponible. Es crucial elegir…
La aerotermia es una opción viable para la climatización sostenible de hogares ya construidos. Antes de instalarla, se debe evaluar el aislamiento térmico y el espacio disponible. Es crucial elegir el sistema adecuado según las necesidades y cumplir con las normativas locales de construcción. También es importante considerar la ventilación y los sistemas de distribución …
La aerotermia es una opción viable para la climatización sostenible de hogares ya construidos. Antes de instalarla, se debe evaluar el aislamiento térmico y el espacio disponible. Es crucial elegir el sistema adecuado según las necesidades y cumplir con las normativas locales de construcción. También es importante considerar la ventilación y los sistemas de distribución de calor, así como los costes y beneficios a largo plazo.
Evaluación de la viabilidad de instalar aerotermia en una casa existente
Aislamiento térmico y condiciones de la vivienda
El primer paso para evaluar la instalación de aerotermia es analizar el aislamiento térmico de la vivienda. Un buen aislamiento contribuye a maximizar la eficiencia energética del sistema y a reducir pérdidas de calor. Es importante revisar las condiciones de las paredes, ventanas, puertas y tejado para garantizar un ambiente óptimo para la aerotermia.
Espacio disponible para unidades interior y exterior de la bomba de calor
Otro aspecto crucial es el espacio disponible para instalar las unidades de la bomba de calor. Es necesario contar con suficiente espacio tanto en el interior como en el exterior de la vivienda para ubicar la unidad interior y la unidad exterior de la aerotermia. La correcta ubicación de estas unidades garantiza su funcionamiento adecuado y facilita futuros mantenimientos.
Viabilidad técnica y normativas locales de construcción
Antes de proceder con la instalación, es fundamental evaluar la viabilidad técnica del proyecto. Se deben considerar aspectos como la disposición de tomas de corriente, la resistencia del suelo para soportar el peso de la unidad exterior, y la capacidad eléctrica disponible. Además, es imprescindible cumplir con las normativas locales de construcción y energía para asegurar que la instalación de aerotermia se realice de acuerdo con la normativa vigente.
Selección del sistema de aerotermia adecuado para tu vivienda
La elección del sistema de aerotermia adecuado es esencial para garantizar un óptimo rendimiento y eficiencia en la climatización de tu hogar. Aquí te presentamos los aspectos clave a considerar:
Capacidad, potencia y eficiencia energética del equipo
Es fundamental evaluar la capacidad y potencia de la bomba de calor en función de las dimensiones y características de tu vivienda. Asimismo, la eficiencia energética del equipo determinará su impacto en el consumo eléctrico a lo largo del tiempo.
Tipo de sistema según necesidades
Calefacción: Si buscas un sistema que te proporcione calor en invierno, la aerotermia puede ser la opción ideal, ofreciendo un rendimiento óptimo en climas moderados.
Refrigeración: Para mantener tu hogar fresco en los meses cálidos, la aerotermia también puede actuar como sistema de refrigeración eficiente y sostenible.
Agua caliente: Algunos sistemas de aerotermia ofrecen la posibilidad de combinar la climatización con la producción de agua caliente sanitaria, brindando un servicio completo para tus necesidades.
Integración con la vivienda y consideraciones estéticas
La bomba de calor debe integrarse armoniosamente en tu hogar, tanto en el interior como en el exterior. Considera aspectos como el diseño, el color y la ubicación para asegurar que la aerotermia se adapte al estilo de tu vivienda sin comprometer su estética.
Aereotermia realizada por nosotros en una casa.
Aspectos a considerar en la instalación de aerotermia
La instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda existente implica considerar varios aspectos clave para garantizar su eficacia y eficiencia a lo largo del tiempo.
Ventilación y accesibilidad alrededor de la unidad exterior
Es fundamental asegurar una adecuada ventilación alrededor de la unidad exterior de la bomba de calor para un funcionamiento óptimo.
La accesibilidad al equipo en caso de mantenimiento futuro también debe ser tenida en cuenta durante la instalación.
Sistemas de distribución de calor
Existen diferentes opciones para distribuir el calor generado por un sistema de aerotermia en el hogar, cada una con sus propias ventajas y consideraciones:
Radiadores: una forma tradicional de distribución de calor que puede adaptarse a diferentes espacios.
Fan coils: ideales para climatizar espacios reducidos de forma eficiente.
Suelo radiante: una opción altamente eficiente que distribuye el calor de manera uniforme en toda la vivienda.
Costes estimados de la instalación y ahorro a largo plazo
Los costes de instalación de un sistema de aerotermia pueden variar según el tamaño de la vivienda y las necesidades específicas, pero se estima que la inversión inicial puede compensarse a lo largo del tiempo con un ahorro significativo en los costos de energía.
Beneficios de instalar aerotermia en tu vivienda
Eficiencia energética, confort y ahorro en la factura de energía
La aerotermia proporciona una climatización eficiente, garantizando un confort continuo en el hogar. Al ser un sistema sostenible, contribuye a reducir el consumo de energía y, por ende, los costos asociados en la factura.
Permite un control preciso de la temperatura, adaptándose a las necesidades de cada momento.
La eficiencia energética de la aerotermia se traduce en un ahorro significativo a lo largo del tiempo, amortizando la inversión inicial.
El confort térmico se mantiene de forma constante, sin variaciones bruscas de temperatura ni gastos excesivos en calefacción o refrigeración.
Climatización sostenible y eficiente para cualquier hogar
La aerotermia ofrece una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente para climatizar viviendas existentes. Su funcionamiento con energías renovables reduce la huella de carbono y promueve un estilo de vida más eco-friendly.
Al utilizar fuentes de energía limpia, la aerotermia contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.
La climatización eficiente proporciona un ambiente saludable en el hogar, evitando problemas de humedad y asegurando una temperatura óptima en cada estación del año.
La instalación de aerotermia es una apuesta por la sostenibilidad y el respeto al entorno, adaptándose a las exigencias del cuidado del medio ambiente.
Planificación y elección adecuada para una instalación exitosa
Para garantizar una instalación de aerotermia eficiente y sin contratiempos, es fundamental realizar una planificación detallada y seleccionar el sistema adecuado según las características de la vivienda y las necesidades de climatización.
La correcta elección del sistema de aerotermia asegura un rendimiento óptimo y una mayor durabilidad del equipo instalado.
La planificación previa permite anticiparse a posibles problemas durante la instalación, asegurando un proceso fluido y exitoso.
Contar con profesionales especializados en instalaciones de aerotermia garantiza una puesta en marcha adecuada y un funcionamiento óptimo del sistema en el hogar.
¿Es verdad lo que se dice, que las casas pasivas consumen muy poca energía y que son muy confortables? Se presentan datos reales de la monitorización de una vivienda con certificación Passivhaus, ubicada en la localidad de Collsuspina, provincia de Barcelona.
Blog
Ahorro Passivhaus: 50 € al año de calefacción
¿Es verdad lo que se dice, que el ahorro de las passivhaus con su gran alta eficiencia consumen muy poca energía y que son muy confortables? Se presentan datos reales de la monitorización de una vivienda con certificación Passivhaus, ubicada en la localidad de Collsuspina, provincia de Barcelona. Los resultados muestran una factura de calefacción de 52 € al año, un alto nivel de confort tanto en invierno como en verano, y una buena calidad del aire interior. De la Figura 1 a Figura 11 se muestran imágenes de la vivienda, cálculos de puente térmico y ubicación de los sensores para la monitorización.
Figura 2: Placa de certificació Passivhaus
Figura 1: Imatge de la façana sud & oest
Figura 3: Detall de finestra y façana ventilada de làrix
Figura 4: Càlcul de pont tèrmic, Solera > Mur façana
Figura 5: Càlcul de pont tèrmic, Mur façana > Coberta
Figura 6 Càlcul de pont tèrmic, Finestra – Brancal
Figura 7: Localització de sensors a la planta baixa
Figura 8: Localització de sensors a la planta primera
Figura 9: Sensor de temperatura i humitat exterior
Figura 10: Sensors de temperatura, humitat i CO2, planta baixa
La Tabla 1 muestra las prestaciones de la envolvente térmica e instalaciones.
Solera
U = 0,164
W/m2·K
Muros de fachada
U = 0,146
W/m2·K
Cubierta
U = 0,147 W/m2·K
Ventanas
Uw instalada = 1,09 W/m2·K
Carpinterías
Uf = 1,22 W/m2·K
Vidrios
Ug =
0,60 W/m2·K ; g = 47 %
Protección solar
Exteriores orientables & apilables + toldos
Hermeticidad al aire
N50 = 0,31/h
Ventilación mecánica
Zehnder ComfoAir 350
Calefacción
Radiadores eléctricos
ACS
Bomba de calor aire-agua Aerotermo 300 Plus
La vivienda se construyó con un sistema prefabricado de entramado ligero de madera, con aislamiento natural de paja. La duración de la obra fue de 5 meses. Se monitorizó entre el 2015 y 2016, midiendo temperatura y humedad exterior, y temperatura, humedad y concentración de CO2 interior en ambas plantas. Se instalaron también contadores eléctricos para medir el consumo eléctrico de calefacción (radiadores eléctricos), ACS, (bomba de calor aire-agua), ventilación mecánica y consumo eléctrico general (electrodomésticos & iluminación). La monitorización fue auto financiada entre las empresas Progetic, Farhaus y Zehnder Ibérica, con una aportación del Ajuntament de Collsuspina. La vivienda está ocupada por 2 adultos y 2 niñas.
Ahorro y Confort en invierno
La Figura 12 muestra las temperaturas interiores en el planta baja y planta primera, y la temperatura exterior, durante el invierno del 2015/2016. Se puede ver que las temperaturas se mantienen generalmente entre 20 ºC y 25 ºC, salvo cuando la casa está desocupada. La temperatura media en la planta baja en ese periodo fue de 21,2 ºC, y 21,3 ºC en la planta primera. El consumo total de calefacción (radiadores eléctricos) en este periodo, fue 251 kWh, o 52 €, calculado con un precio ponderado de la energía eléctrica de 0,21 €/kWh, conforme las facturas reales. (Los resultados de consumos se pueden ver en la Figura 16 y Figura 17).
Figura 12: Temperaturas interiores & exteriores en invierno 2015/2016
Ahorro i Confort en verano
La Figura 13 muestra la temperatura exterior y la
temperatura del aire interior en la Planta Primera (siendo la más susceptible
al sobrecalentamiento), durante la ola de calor de Julio 2015. Se puede ver que
las temperaturas se mantienen debajo de 26 ºC, salvo cuando la casa está
desocupada.
La Figura 14 muestra la temperatura y humedad relativa
en la planta primera, entre junio y octubre del 2015, diferenciadas entre horas
con y sin ocupación. Se puede ver que, durante las horas con ocupación, la
temperatura y humedad relativa, se mantienen generalmente dentro de rango de
confort óptimo (22 ºC a 25 ºC a una humedad relativa de entre 30 % y 70 %, conforme
el modelo de confort de Dr. Schnieders, basado en la ISO 7730).
Figura 13: Temperatura en la Planta Primera, julio 2015Figura 14: Temperatura y humedad relativa en la Planta Primera, junio – octubre 2015
Calidad del aire interior
En cuanto a la calidad del aire interior, medido a través de la concentración de CO2, la Figura 15 muestra el nivel de CO2 en el dormitorio y en la sala de estar, durante una semana en noviembre 2015 (en donde no se abrieron ventanas para ventilar). Se aprecia que el nivel de CO2 supera los 1.000 PPM en momentos puntuales, con una media de 722 PPM en el dormitorio y 706 PPM en la sala de estar. Los resultados indican una alta calidad del aire interior en invierno.
Figura 15: Concentración de CO2 del aire interior, semana en noviembre 2015
Consumos & ahorro en la factura energética
La Figura 16 y Tabla 3 muestran el consumo energético por categoría, entre octubre 2015 y octubre 2016. El consumo de calefacción fue de 251 kWh (52 €/año), 970 kWh para Agua Caliente Sanitario (200 €/a), 264 kWh para la ventilación mecánica (54 €/a), y 1.681 kWh para electrodomésticos e iluminación (346 €/a), con un consumo total de 3.165 kWh/a, o 652 €/a.
Figura 16: Consumo energético por categoría, oct. 2015 – oct. 2016Figura 17: Factura energética por categoría, oct. 2015 – oct. 2016
Conclusiones del gran ahorro de esta casa Passivhaus
Los resultados indican que el ahorro de esta casa passivhaus es maximo, la vivienda tiene un consumo energético casi nulo, un alto nivel de confort y una buena calidad del aire interior. Se requiere un estudio más amplio de edificios Passivhaus en climas españoles para poder analizar más a fondo el comportamiento real. No obstante, los resultados de esta vivienda en concreto, son muy positivos.
Cabe destacar que, en la última instancia, el consumo de energía en una vivienda depende de la actuación de los usuarios. En este caso, los usuarios son muy activos, cuidando el consumo de energía, y bajando persianas en verano para evitar el sobrecalentamiento. Otro punto a resaltar es la superficie de los huecos: proyectar aperturas razonables y evitar grandes superficies de ventanas, es clave para poder reducir el sobrecalentamiento en verano, sin refrigeración activa. Finalmente, es importante tomar en cuenta que, para el clima en cuestión, es posible mantener un confort térmico en verano sin refrigeración, debido a que las temperaturas tienden a bajar por debajo de 20 ºC en la noche, haciendo efectiva la evacuación de calor por la ventilación natural nocturna. En climas en donde las temperaturas nocturnas se mantienen por encima de 22 ºC con una humedad relativa más alta (zonas costeras, por ejemplo), resulta muy difícil mantener el confort sin refrigeración activa y deshumidificación.
Agradecimientos
Albert Fargas – Farhaus; Jordi Vinadé & Itziar Pagés; Ajuntament de Collsuspina; Zehnder Ibérica;
Pide presupuesto gratuito para la instalación de tu casa Passivhaus
El ahorro de las casas Passivhaus es innegable, pide presupuesto gratuito sin compromiso.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Cookie settingsACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.